Mostrando las entradas con la etiqueta papa. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta papa. Mostrar todas las entradas

viernes, 18 de mayo de 2018

El conteo de los siglos a partir de Cristo y quien lo comenzó


Compilado por Modesto Lule MSP



El sistema “antes y después de Cristo” no se inventó hasta el siglo VI. Nuestro sistema de contar los años en  a. C (antes de Cristo) y d. C (después de Cristo) lo debemos al monje Dionysius Exigius (o Dionisio el exiguo), se lo conoció con ese seudónimo debido a su pequeña estatura.

sábado, 28 de mayo de 2016

Los 4 tipos de cristianos según el papa Francisco


Al final el audio con una reflexión de esta homilía


Jesús es el “camino justo” de la vida cristiana y es importante verificar constantemente si lo estamos siguiendo con coherencia o si la experiencia de la fe se ha perdido o bloqueado en el camino.

viernes, 16 de enero de 2015

Hizo el Papa Francisco un signo satánico en su visita a Filipinas?



Es impresionante como hoy encontramos formas de comunicación adaptadas a todo tipo de circunstancias, como es el caso de los sordomudos, creo que pocas veces nos cuestionamos la dificultad de llevar a cabo una vida sin nuestras capacidades normales y pocas veces imaginamos lo difícil que puede ser para una persona entender algo si es sordomudo.

domingo, 17 de noviembre de 2013

El Papa Francisco aconseja tomar "misericordina", medicina buena para el corazón.








El Papa Francisco terminó su Ángelus del domingo 17 de noviembre del 2013, aconsejando a los fieles que se encontraban en la plaza de San Pedro les dijo que tomarán un "medicamento" "bueno para el corazón", dijo: "Ahora me gustaría recomendarles un medicamento. ¿Qué? Se estarán preguntado ¿el Papa hace ahora de farmacéutico?". 


viernes, 6 de septiembre de 2013

Es correcto referirse al Papa con diminutivos?

Por P. Modesto Lule Zavala msp


Hay personas que llaman a sus familiares o amigos con diminutivos. Los diminutivos son afijos derivativos que modifican el significado de una palabra, generalmente un sustantivo, típicamente para dar un matiz de tamaño pequeño o de poca importancia, o bien como expresión de cariño o afecto. Ya sea el caso de las personas que se llaman Salvador, se les llama Chavita. A las mujeres u hombres que se llaman Guadalupe se les llama Lupe o Lupitas. Así podemos buscar muchos diminutivos tanto para personas animales o cosas.  

jueves, 21 de marzo de 2013

El significado del Palio Papal y de los Arzobispos. Podcast y escrito.





Compilación por P. Modesto Lule msp
padremodestomsp@gmail.com

Abajo la dirección para escuchar el audio


El simbolismo en la vestimenta del Papa -y también de los sacerdotes, obispos o cardenales- representa su jerarquía, el tipo de celebración y el compromiso que tiene como representante de la Iglesia.

El palio (derivado del pallium o palla y con la manta) es un ornamento del Papa y de los metropolitanos en la Misa pontifical. Tiene la forma de una faja circular que carga sobre los hombros y de la cual penden ante el pecho y en la espalda dos tiras rectangulares, todo de lana blanca, destacándose de ella seis o cinco cruces de seda de color negro o rojo. Suele adornarse con tres clavos metálicos, que recuerdan los clavos de la Pasión. Las cruces negras son para los arzobispos y las rojas para el Papa.

miércoles, 20 de marzo de 2013

Qué significa el anillo del Papa o del Pescador? podcast y escrito.




Compilación por P. Modesto Lule msp
padremodestomsp@gmail.com


Abajo del escrito la dirección para escuchar el audio.



El anillo del Pescador o Pescatorio (en latín, Anulum Piscatoris) es un anillo usado por el obispo de Roma (el Papa) quien, como sucesor del apóstol San Pedro, se considera la cabeza visible de la Iglesia católica. Su nombre se debe al antiguo oficio de pescador del apóstol San Pedro, cuyo sucesor es el Papa. Cada Sumo Pontífice porta un anillo hecho con los restos del anillo usado por el anterior Papa.

El Anillo del Pescador tiene la imagen de san Pedro pescando en un bote, bordeado por el nombre en latín del Papa que ocupa la sede en ese momento.

viernes, 15 de marzo de 2013

Quién es el monje que oraba en la plaza de san Pedro durante el cónclave?






En medio de una de Plaza de San Pedro que seguía vacía al inicio de la mañana del miércoles, con mucho frío y una lluvia persistente en Roma, la figura de un anciano, descalzo, vestido con hábitos de yute, de rodillas y rezando, llamó la atención. Massimo Coppo, de 64 años, llegó el martes al Vaticano con la intención de quedarse rezando en frente de la Basílica de San Pedro hasta el final del cónclave que elegiría al nuevo Papa. "Me quedaré hasta que vea el humo blanco", dijo esta mañana. Coppo vive en Asís, en la región de Umbria, en una comunidad de franciscanos que predica el voto de pobreza y vida dedicada a la oración. Licenciado en Ciencias de la Agricultura, fue profesor hasta los 32 años, cuando conoció a la comunidad. Hasta entonces era protestante - fue a esa edad que se encontró con un católico y comenzó a emplear lo que él llama vocación. "Conocí a algunos hombres en Perugia y se dio cuenta de que quería ser católico. Fue entonces cuando lo dejo todo, trabajo, bienes, etc, para orar y para dedicarse a Dios. "

miércoles, 13 de marzo de 2013

El Papa Francisco y los signos sin respuesta.


Por P. Modesto Lule msp

DATOS SOBRE EL NUEVO PAPA FRANCISCO

Nombre: Jorge Mario Bergoglio S. J.
Nace: Buenos Aires, 17 de diciembre de 1936.
Religioso: Pertenece a la compañía de Jesús. A los 21 años (en 1957) decidió convertirse en sacerdote. Ingresó en el seminario del barrio Villa Devoto. Fue ordenado sacerdote el 13 de diciembre de 1969, tenía 33 años. El Papa Juan Pablo II en 1992 le nombró obispo auxiliar de Buenos Aires.

Fue elegido cardenal el 21 de febrer2001 por manos de Juan Pablo II.

El nuevo Papa Francisco es uno de los cinco hijos de un matrimonio italiano de clase media formado por Mario, empleado ferroviario, y Regina Sívori, ama de casa.

Se convirtió hoy en el pontífice número 266 de la Iglesia Católica. Y no se  llamará Francisco I, sino solamente Francisco. En el futuro cuando llegue otro Papa y se quiere llamar Francisco, entonces a este se le mencionará como Francisco I y al otro Francisco II.

sábado, 2 de marzo de 2013

Son verdaderas las profecías de san Malaquias? Podcast y escrito


LA VERDAD SOBRE LAS PROFECÍAS DE SAN MALAQUIAS


Tomado de Religión en libertad: Actualizado 26 febrero 2013

Al final del escrito el audio de este escrito.



Con el anuncio de la renuncia de Benedicto XVI, mucha gente habla de "las profecías de los Papas" atribuidas a San Malaquías. Pero ¿qué importancia tiene esto? ¿Es algo que deba inquietar o quitar a la paz a los católicos? Lo analizamos en 10 puntos.

martes, 12 de febrero de 2013

Las mentiras en torno al Papa Benedicto XVI, tras su renuncia. Podcast y escrito




Por P.Modesto Lule msp
padremodestomsp@gmail.com

Audio de este escrito más abajo


CON TÍTULO DE PERIODISTAS PERO QUE NO UTILIZAN LA RAZÓN.
Me da risa escuchar como muchos seudo-periodistas arman tantas mentiras en torno al Papa Benedicto XVI. A mi página a mi correo me llegan preguntas y preguntas que no son más que preguntas que nacen de los comentarios que hacen cientos y cientos de "disque" periodistas. Algunos de ellos ufanándose de ser expertos en religión, en el vaticano, en los Papas y en miles de casos de la Iglesia pero considerándose ateos o agnósticos. No se cómo alguien pretende ser experto sin entender lo que es algo más que teoría. Yo personalmente más que periodistas los considero personas con una imaginación maravillosa. Y creo que la están desaprovechando. En vez de hacer un solo comentario deberían de escribir libros de ficción y ganar más que lo que les pagan en su programa de radio o en la dichosa entrevista. Una prueba clara es el señor Dan Brawn que se ha hecho sumamente millonario gracias a su buena imaginación y gracias a muchos incautos que piensan que sus libros de fantasía son libros de historia de la Iglesia ocultos para todos.

martes, 2 de octubre de 2012

Los 10 pasos para vivir el año de la fe


Unas recomendaciones para toda la vida

Compilado por P. Modesto Lule msp



El Presidente de la Comisión para la Evangelización y la Catequesis de la Conferencia Episcopal de Estados Unidos, Mons. David Laurin Ricken, propuso diez sencillos consejos para vivir el nuevo Año de la Fe, que comenzará a partir del próximo 11 de octubre y estará dedicado a la Nueva Evangelización. Yo sinceramente, estos 10 pasos los recomiendo para toda la vida de un católico. No hay que verlos simplemente útiles para el año de la fe, y como suele suceder muchas veces, pasado el año se olvida todo.