domingo, 27 de enero de 2013

EL SENTIDO DE LOS CANTOS EN LA MISA



Escrito 2 de 3

PARA COROS PARROQUIALES.
Aquí el tema 1 de 3 para coros: CLICK AQUÍ

Aquí el tema 3 de 3 para coros: CLICK AQUÍ



Por Modesto Lule MSP
padremodestomsp@gmail.com



Este es el episodio número 2 de la serie vamos a hablar sobre los cantos de la misa. En el primero hablamos de algunas características de los coros parroquiales, que gracias a Dios no son muy comunes, pero que por ser defectos son muy notables. Hablamos de la evangelización, del coro espectáculo, de la improvisación y de tomar al coro como grupo social. En este segundo episodio vamos a reflexionar sobre el sentido de los cantos en misa. Saber porque debemos respetar cada momento de la celebración para vivirla con mayor profundidad.


En la misa y en los demás sacramentos, cada canto tiene su sentido y su lugar. Por lo mismo es súper importantísimo estar evangelizado para poder entender el sentido de cada momento y así preparar el canto. En el Sínodo de la Eucaristía del año 2005 en el documento final, en su número 25 dice: “Al igual que todas las expresiones artísticas, también el canto deber estar en íntima armonía con la liturgia, contribuir eficazmente a su fin, o sea que debe expresar la fe, la oración, la maravilla, el amor por Jesús presente en la Eucaristía”. Con esto queda claro que nada de cantos protestantes por favor en la misa, ya que no reflejan el amor por Jesús Eucaristía. Ok?

Dicho esto puntualizamos que lo que estamos analizando el día de hoy no es una mera intención personal, ya que muchos que están en contra de lo que digo buscan miles de justificaciones subjetivas, es decir lo que ellos piensan sobre este asunto. Esta es una exhortación de parte de la Iglesia en general.

Ahora, vamos a la explicación de algunos momentos de la Celebración Eucarística. Recuerde, no es la explicación de la misa paso a paso, para que no vaya a pensar que me salte algunas cosas. Vamos a mencionar sólo los momentos en los que participa el coro y rescatar el sentido para darle el mayor significado.

El primer canto en Misa es el CANTO DE ENTRADA.
La celebración Eucarística inicia con el canto de entrada. El canto de entrada acompaña la apertura de la celebración. Inicia desde antes de que el padre salga de la sacristía o antes de que comience la procesión en la entrada del templo. Este canto convida a la asamblea a entrar en la acción común y la dispone a la alabanza. Por eso debe ser un canto que refleje ese caminar hacia Dios, así como el pueblo de Israel caminaba por el desierto al encuentro de la Tierra prometida, así nosotros también vamos a ese encuentro con Dios que en los minutos siguientes se hará presente en el momento de la consagración.

Como ya lo dijimos en el primer episodio, el coro debe invitar a participar a toda la asamblea con el canto. Aquí yo hago un pequeño paréntesis, ya que muchos dice para calmar su conciencia cada domingo que ya han participado de misa, cuando solamente lo que hacen es entrar a la Iglesia y quedarse en la entrada, o quizá se sentaron pero nunca participaron como tal. No se participa solamente de cuerpo presente, participar implica unirse y realizar cada acto que se pide. Si vas a misa y no cantas, solamente te incas, te santiguas, te paras y te sientas, no creo que sea correcto decir que participaste, eso lo puedes hacer en tu casa o en cualquier otro lugar. Participar de Misa es mucho más. Si cantas, si haces la oración con devoción, si comulgas, entonces si puedes decir con propiedad que has participado de misa, sino pues sólo has ido a la iglesia. No es regaño, no lo tomen así, es un solo comentario de mi ronco pecho. Vamos pues al siguiente canto de la misa.

El segundo canto se da en EL ACTO PENITENCIAL.
Aquí el coro debe dirigir un canto de perdón. El “canto del perdón”, nos ayuda a reconocernos pecadores y necesitados de la misericordia del Señor para celebrar y para vivir consecuentemente nuestra vida cristiana. Lo más propio es musicalizar el texto que aparece en el misal que dice así: “Señor, ten piedad; Cristo, ten piedad; Señor ten piedad”. Mucho ojo si se compone uno nuevo, hay que cuidar el sentido del canto: es para pedir perdón por nuestros pecados, faltas, limitaciones, y confiar en el perdón y la fuerza que nos regala el Señor.



El tercer canto es EL GLORIA.
Con el canto del “Gloria” cierra el acto penitencial. El texto del Misal dice así: “Gloria a Dios en el cielo, y en la tierra paz a los hombres que ama el Señor, etc…), este texto es el que debería de ser musicalizado. Lamentablemente existen aún pocas musicalizaciones buenas, o fáciles, o juveniles, por eso a menudo se reemplaza por otros cantos similares. Hay que estimular a los músicos para la creación de nuevas melodías para el “Gloria” que aparece en el misal.


UN CANTO ANTES DE LA LITURGIA DE LA PALABRA.
En ciertas comunidades se abre paso la costumbre de iniciar la Liturgia de la
Palabra con un canto especial, cuyo tema sea la Palabra de Dios, o nuestra apertura a ella. No es necesario, pero es bueno para ocasiones especiales. Regularmente llevan la Biblia en procesión hasta el frente del altar, el sacerdote o diacono toma el evangeliario hace una bendición con él y lo colocan en el  ambón donde se proclama la Palabra. Cuando los lectores están listos la gente toma asiento y se hace la proclamación de la Palabra.


*SALMO RESPONSORIAL.
Este salmo es parte de las “lecturas” de la misa; es bueno no cambiarlo por otro canto. Es bueno, asimismo, aprender a cantarlo, hallarle música. Sale muy bien (y es conforme a una antigua tradición de la Iglesia) cuando las estrofas las canta un solista hombre o mujer, y la antífona la canta toda la asamblea. Recuerde que el salmo es una fracción sacada del libro de los salmos que están en la Biblia. La palabra Salmo viene del hebreo y significa alabanza. Estos son oraciones cantadas. Algunos de ellos según la tradición, fueron compuestos por el Rey David. Lo más recomendable es que se hagan cantados, pero de forma solemne, ya que muchas veces se le ponen tonos que parecen de misa fúnebre y hacen que la gente tenga hasta miedo. Si no sabe cantar, mejor no cante, hay que invitar a la devoción no a la perturbación. Nosotros acostumbramos a utilizar los tonos gregorianos, no todos pueden ser los dirigentes, pero hay que buscar quien puede ser nuestro guía para no espantar a los fieles.


El siguiente canto se da antes de la aclamación del Evangelio, EL ALELUYA.
Aleluya significa “Alaben a Yahvé”.

Disculpen que haga otro paréntesis otra vez, pero creo que vale la pena hacer un cuestionamiento a los hermanos separados y sectas habidas y por haber. Mi pregunta para ellos es: ¿Por qué dicen que a Dios hay que decirle Jehová, y en sus reuniones a cada rato gritan aleluya, no será más correcto que le digan ALELUJE? Digo, sería lo más correcto. Estas gentes cuando visitan las casas siempre discuten y dicen que el verdadero nombre de Dios es Jehová y no Yahvé, pues que ya cambien su expresión y en vez de aleluya, que digan aleluje.

Entonces sepa usted que aleluya quiere decir, alaben a Yahvé. Ahora sí, cierro otra vez el paréntesis. Y disculpen que haga esto a cada rato pero es necesario. Seguimos.

En la historia del cristianismo Aleluya ha sido una aclamación pascual: ¡Alaben a Yahvé porque Jesucristo ha resucitado!

La alegre aclamación del Aleluya antes del Evangelio, prepara a la escucha de la Palabra de Jesucristo. En las normas del Misal dice que, de no cantarse, es mejor eliminar el aleluya: ¡tan importante se considera cantarlo! El leccionario contiene, para cada Evangelio, un versículo propio que puede ser leído o cantado entre los Aleluya. Sepa usted que en los cuarenta días de la Cuaresma no se canta el Aleluya, sino que se sustituye por otro canto breve de aclamación al Evangelio, pero que no contenga la palabra “aleluya”. Por lo regular se hace el canto: Honor y gloria a ti, Señor Jesús. Y el Aleluya se vuelve a cantar solamente en la Pascua, para anunciar la resurrección de Cristo. En algunas comunidades se canta también el Aleluya u otro canto breve al final de la lectura del Evangelio, pero sólo donde así lo determine el sacerdote. Por cierto, esto de los tiempos litúrgicos lo vamos a platicar en el siguiente episodio, porque en este ya nos alargamos mucho. Ustedes saben, tanto paréntesis.


El siguiente canto se hace en la PRESENTACION DE LAS OFRENDAS.
Mientras se prepara el altar y se llevan a él los dones del pan y del vino, y las ofrendas de los fieles, la asamblea se dispone a acoger el don por excelencia: Cristo, que se ofrece a sí mismo al Padre. Él es quien se ofrece. Nosotros sólo presentamos al Padre nuestros dones. La presentación de las ofrendas se puede acompañar con un canto, sobre todo si hay procesión; en misas más sencillas no es necesario cantar. Se puede interpretar música instrumental adecuada al momento, o escuchar al sacerdote que en voz alta puede hacer la oración de la presentación de ofrendas. Muchos piensan que lo más importante de este momento es dar la limosna y que por eso se le llama ofertorio, es decir de ofrecer. Aclaro que no necesariamente debe darse la limosna que ayuda a la iglesia para adquirir los dones y manutención del lugar. El ofertorio es el momento de ofrecer a Dios lo que somos, lo que llevamos en el corazón de cada uno, ya sean tristezas, alegrías, sufrimientos, necesidades, lo que sea, ofrecerlo a Dios. Les recomiendo que vean la película católica en dibujos animados que se llama EL GRAN MILAGRO para que puedan tener una idea ejemplificada con las imágenes. El canto de este momento debe ayudar espiritualmente para hacer este ofrecimiento.


Llega el canto del  “SANTO”.
El prefacio culmina con el canto del santo. La asamblea, después de haber recordado las bondades de Dios, siente el impulso de alabarlo y lo mejor es hacerlo con este bello canto. Este himno de alabanza se prolonga en el bendito el que viene en el nombre del señor. Esta alabanza nos hace recordar el domingo de Ramos, cuando Jesús entró triunfante en Jerusalén. El “Santo” es el único canto que en el misal se anuncia como canto, dice así: “Por eso, con los ángeles y los arcángeles te alabamos cantando....”. Es bueno cantarlo siempre, y no cambiar el hermoso texto bíblico de Isaías de su texto tradicional. Se le pueden inventar diversas melodías. El santo es un canto vivo y alegre, una verdadera profesión de fe.

En la oración del padre nuestro.
En algunas iglesias se acostumbra a cantar el padre nuestro. La melodía nunca debe de ser tan estruendosa para no perder la intención del momento. Es de suma importancia acentuar que antes de unirnos en el Padre nuestro, decimos: fieles a la recomendación del Salvador, y siguiendo su divina enseñanza, nos ATREVEMOS a decir: Padre Nuestro. El verbo atreverse viene muy al caso en este momento previo a la comunión. El padre nuestro, según Tertuliano, resume todo el Evangelio. Es una oración sumamente comprometedora. Nos obliga a revisar en profundidad nuestra situación delante de Dios y de los hombres. Por lo mismo debemos hacerlo con mucha devoción.

El canto en el momento de la paz.
Después de orar con la oración que Cristo nos enseño llega el momento de intercambiar la paz. Lamentablemente en muchas iglesias  se hace canto de paz, y se empalma con el canto del Cordero de Dios. Lo más propio es que este canto comience hasta que ya todos hayan terminado de darse el saludo de paz. Y en su caso NO  debe de cantarse ningún canto de la PAZ. 

Este es el significado de la paz en la misa.
Le rogamos a Jesús que, como el día de la resurrección, se haga presente en medio de la asamblea y que nos diga nuevamente: LA PAZ ESTÉ CON USTEDES. Por eso la asamblea recuerda esta promesa de Jesús. Este pues es el sentido de darse la paz unos a otros.

Como nota aclaratoria, este momento de la paz debería de hacerse sólo con las personas que se tiene a cada lado. Recordemos que no es un saludo social, pero muchos así lo toman y el momento se extiende. Visitan a los vecinos de todas las bancas, en especial a los amigos y familiares y si por algún motivo se llegó tarde, (que casi nunca pasa entre nuestros fieles…ruido de grillos) y no se pudo saludar a este amigo o familiar muchos aprovechan para saludarlo y preguntarle cómo ha estado etc. etc. etc.  Por eso algunos sacerdotes se ven obligados a decirle al coro parroquial que comiencen con el canto del cordero para avisarles a los distraídos que ya se acabó la hora del saludo. Se oye fea esta referencia, pero muchas veces así ocurre. Lo más propio como ya dijimos es saludar solamente a los que están a sus costados. De esta manera se hace corto el momento y nos disponemos para cantar con mucha devoción el canto del cordero.

El canto del Cordero de Dios refleja esa alabanza a Jesucristo, el Cordero de Dios que quita el pecado del mundo y al mismo tiempo le hacemos una petición, que nos de su paz. No es un canto que rellena el momento o un canto que sirve para indicar que ya se acabó la hora de los saludos. Es una oración profunda de alabanza y petición, por lo mismo se pide la mayor disposición y devoción a la asamblea.

Sigue el canto de COMUNIÓN.
Aquí se interpreta un canto propio que ayude a meditar el momento esperado por todos, cuando Cristo viene a cada uno en el Pan y el Vino consagrados. Muchos aprovechan para orar después de comulgar, otros más que no pueden comulgar el Pan y el Vino consagrados hacen una comunión espiritual, por lo mismo el coro debería de entonar cantos propios que ayuden a este momento de reflexión y oración. En muchas comunidades se entona un canto meditativo, tranquilo, durante el rito de comunión y después de este. Ayuda a dar valor a ese momento y a la oración personal que despierta el encuentro con Jesús. Respetemos el momento y por lo que más quieran, no hagan cantos de animación. Claro que hay que manifestar alegría por el encuentro con Cristo, pero un canto de alegría y movimiento le quita el momento místico. En dado caso que mejor lo hagan como canto final de la celebración. Y hablando de canto final, vamos a finalizar con la explicación de los momentos en la Eucaristía y su sentido.


EL CANTO FINAL.
Este canto no forma parte de la tradición de la Iglesia, pero es muy querido en las comunidades de nuestro continente. El canto final puede llevar varias tonalidades. Puede ser con un sentido mariano, es decir dedicado a la Virgen María,  también puede ser de acción de gracias por la liturgia vivida, o por la vida o de misión ya que al salir de la misa volvemos a retomar nuestro compromiso por el Reino. Vayamos a anunciar lo que aquí hemos celebrado.  Aquí si en verdad quieren un canto súper movido los del coro, lo pueden hacer con todo gusto.  

Tome nota que no dimos una explicación del momento de la misa para entender su significado. Eso más bien correspondería a un episodio que podríamos titular, paso a paso, la misa explicada. Cuando decimos de cuidar el sentido del canto, es para aquellos momentos que se pueden interpretar cantos que no tienen letra fija, ya preestablecida. Algunos de los cantos en misa tienen que basarse necesariamente en lo que dice el misal, y si en otros momentos se puede componer un canto, debe cuidarse la intención del momento, a eso nos referimos con cuidar el sentido del canto.


De esta forma terminamos el segundo episodio de los cantos en misa.
Nos vemos en la próxima, y si quieren mandar un mensaje, comentario, duda o queja, lo pueden hacer al correo: padremodestomsp@gmail.com o búsquenme en las redes sociales como Modesto Lule.

En esta dirección pueden escuchar los 3 episodios en audiomp3 y los pueden descargar: http://padremolleto.blogspot.mx/2012/01/podcast-los-cantos-en-la-misa-pte1-de-3.html


Dios les bendiga.
Hasta pronto


Este episodio continuara.

9 comentarios:

coto dijo...

Excelente, muy importante. El coro aunque hace un servicio, debe vivir la misa, así su testimonio y voz ayudaran a que todos nos encontremos con Cristo.

Unknown dijo...

MUY BUENO EL MENSAJE, TAMBIEN DEBERIA DECIR ALGO A LOS FIELES QUE SE ESPERAN AL FINAL DEL CANTO DE SALIDA PARA APLAUDIR AL CORO COMO SI FUERA UN CONCIERTO

Modesto Lule dijo...

Sobre el coro espectáculo que buscan que les aplaudan hablamos en el 1er artículo.

mar dijo...

La Instrucción General del Misal Romano cuando se refiere a La Paz no indica que se haga algún canto, sino que después del saludo de los fieles se proceda a la Fracción del Pan y el canto simultáneo del Cordero de Dios. IGMR, 82-83

padre hay un error en su texto, No hay canto de la paz en la liturgia de nuestro rito. no es un canto liturgico. lo que existe es el canto del cordero de Dios que se da despues de que se dieron la paz ( solo a los que estan al lado) pero cuando se da la paz no va ningun canto

mar dijo...

eso tambien lo puede leer en este documento: Orientaciones Pastorales sobre Música Sagrada del Episcopado Mexicano

http://www.gruposmusicalesparroquiales.org/espiritual/ORIENTACIONESPASTORALESSOBREMUSICASAGRADA.PDF

Sonia Álvarez dijo...

Muy aclaratorio el artículo. Tengo una pregunta: Dice que nada de cantos y supongo que tampoco música de los hermanos esperados; entonces por qué se usa la canción Gloria, gloria, aleluya? Esta es una canción y melodía usada por los hermanos esperados. O talvés no tengo bien la información. Pero hasta donde tengo conocimiento es uno de los himnos más sagrados de los hermanos separados. Gracias de antemano por su respuesta. Dlb.

Luis Escobar Vasquez dijo...

Padre, me justaría oír comentario sobre el compromiso que tiene cada participante, ya que muchas veces en los coros los participantes se alejan por un buen tiempo y después regresan y quieren ocupar un lugar privilegiado, me a pasado ya que dirijo un coro donde somos 9 integrantes y muchas veces tengo que cantar solo o con otra persona. Creo que falta un gran compromiso con Dios.

Atte. Luis Escobar

Unknown dijo...

Muy buen articulo , me gustaron todas esas aclaraciones, Gracias Padre !

Unknown dijo...

Padre: bendiciones del altísimo.Hace mucho tiempo buscando orientación litúrgica, sobre la participación de los coros en la eucaristía ya sea diaria o,dominical,muy valiosas las aclaraciones y recomendaciones. Nuevamente bendiciones Padre Modesto.desde la parroquia San Bartolomé de Córdoba Nariño Colombia.